LA NAVIDAD TIEMPO HERMOSO PARA CONTEMPLAR EL MISTERIO DEL DIOS HECHO CARNE

Este espacio quiere ser un ventana abierta al infinito que es Dios o una puerta abierta al finito, que somos cada uno de nosotros. Todos podemos comunicarnos con Él, porque la oración es el medio que tenemos para expresar lo que sentimos en cada momento. Dios que es amor, ha derramado, gracias a la muerte en la cruz y resurrección de su Hijo, la fuerza y la grandeza de su Espíritu Santo. Santa Teresa de Jesús define la oración: "tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama" (V 8,5). No podemos olvidar que Dios nos ha regalado un año nuevo para que lo aprovechemos en bien de los demás y seamos cada uno de nosotros lo que Dios quiere y espera de nosotros. ¡Disfrutemos de esta nueva oportunidad!
DIOS ES AMOR Y NOSOTROS TENEMOS QUE SER REFLEJO DE SU AMOR ALLÁ DONDE ESTEMOS.


jueves, 26 de diciembre de 2013

ES NAVIDAD…¡FELICIDAD!

Paz y Amor en la Navidad a la luz del mensaje del Papa en la exhortación “Evangelii Gaudium” … Hagamos definitivo nuestro encuentro con Jesús. Que la ternura del Niño Jesús inunde nuestros corazones y luego, derrochémosla con los demás…
Cuando la vida interior se cierra en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás. La alegría siempre permanece, como luz, que nace de la certeza personal de ser infinitamente amado.
Los gozos más bellos y espontáneos son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse. Llegamos a ser plenamente humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos.
La comunidad evangelizadora asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo. El confesionario debe ser el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible.
La Iglesia «en salida» es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los demás.Hoy y siempre, «los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio». Nunca los dejemos solos.
Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro. Hoy todo entra dentro de la ley del más fuerte,  donde el poderoso se come al más débil.
Los cristianos insistimos en nuestra propuesta  de reconocer al otro, de sanar las heridas,  de construir puentes. Los pecados de algunos, no deben hacer olvidar cuántos cristianos dan la vida por amor; muestran ese inmenso amor a la humanidad que nos ha inspirado el Dios hecho hombre.
Más que el ateísmo, hoy se nos plantea el desafío de responder adecuadamente a la sed de Dios de mucha gente. La mundanidad espiritual, es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal.
Esta oscura mundanidad se manifiesta en un cuidado del prestigio de la Iglesia, pero sin preocuparles el Evangelio. Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia.
El sacerdocio reservado a los varones, puede volverse en una cuestión conflictiva , si se identifica la potestad sacramental con el poder. Nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social .Una auténtica fe, siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo.
Para la Iglesia la opción por los pobres tiene consecuencias en la vida de fe de todos los cristianos, llamados a tener «los mismos sentimientos de Jesucristo». Dónde está tu hermano esclavo? ¿Dónde está ese que estás matando cada día?
Entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos. Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás.
¡Feliz Navidad!











No hay comentarios:

Publicar un comentario