El informe anual de la ONG Open Doors International incluye los 50 países en donde más se oprime a los cristianos y la frecuencia con la que son atacados.
Corea del Norte ocupa el primer puesto desde hace 12 años. Le siguen cuatro países con grandes conflictos internos: Somalia, Siria, Irak y Afghanistán. Siria ha escalado posiciones: si hace un año estaba en el número 11, la violencia contra los cristianos que ha desatado su guerra civil la ha catapultado al tercer puesto.
Pakistán también está entre los diez primeros: ocupa el número ocho. Arabia Saudí y las Maldivas, por su parte, son el sexto y el séptimo. Irán y Yemen, el noveno y el décimo.
Más allá de los diez primeros puestos, llama la atención que por primera vez la República Centroafricana está en la lista: ocupa el puesto 16. Las tensiones sectarias entre musulmanes y cristianos han acabado en verdaderas luchas entre milicias, a pesar de la intervención de Naciones Unidas. Sri Lanka y Bangladesh son nuevos en la lista.
Pero también varios países han reducido su nivel de violencia u opresión: Mali, por ejemplo, ha pasado de un séptimo puesto al número 33, después de que Francia interviniera contra los rebeldes islamistas. Aun así, el peligro de persecución siempre está presente en muchos de estos países.
- North Korea
- Somalia
- Syria
- Iraq
- Afghanistan
- Saudi Arabia
- Maldives
- Pakistan
- Iran
- Yemen
- Sudan
- Eritrea
- Libya
- Nigeria
- Uzbekistan
- Central African Republic
- Ethiopia
- Vietnam
- Qatar
- Turkmenistan
- Laos
- Egypt
- Myanmar (Burma)
- Brunei
- Colombia
- Jordan
- Oman
- India
- Sri Lanka
- Tunisia
- Bhutan
- Algeria
- Mali
- Palestinian Territories
- United Arab Emirates
- Mauritania
- China
- Kuwait
- Kazakhstan
- Malaysia
- Bahrain
- Comoros
- Kenya
- Morocco
- Tajikistan
- Djibouti
- Indonesia
- Bangladesh
- Tanzania
- Niger
- Hasta el puesto 14 es de extrema persecución.Del 15 al 27 severa persecución y del 28 al 50 moderada persecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario