LA NAVIDAD TIEMPO HERMOSO PARA CONTEMPLAR EL MISTERIO DEL DIOS HECHO CARNE

Este espacio quiere ser un ventana abierta al infinito que es Dios o una puerta abierta al finito, que somos cada uno de nosotros. Todos podemos comunicarnos con Él, porque la oración es el medio que tenemos para expresar lo que sentimos en cada momento. Dios que es amor, ha derramado, gracias a la muerte en la cruz y resurrección de su Hijo, la fuerza y la grandeza de su Espíritu Santo. Santa Teresa de Jesús define la oración: "tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama" (V 8,5). No podemos olvidar que Dios nos ha regalado un año nuevo para que lo aprovechemos en bien de los demás y seamos cada uno de nosotros lo que Dios quiere y espera de nosotros. ¡Disfrutemos de esta nueva oportunidad!
DIOS ES AMOR Y NOSOTROS TENEMOS QUE SER REFLEJO DE SU AMOR ALLÁ DONDE ESTEMOS.


jueves, 9 de febrero de 2012

6º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: JESÚS NOS SANA Y NOS INCORPORA A LA COMUNIDAD



El pasado domingo hablábamos de Job y sus preguntas, y de las respuestas de Dios en Jesucristo. Hoy se nos presenta la figura de un leproso, como signo no sólo de la enfermedad, sino también de maldición. Y esperamos la respuesta de Dios en Jesucristo.

El sufrimiento por la enfermedad estaba acompañado por la marginación más absoluta. Jesús, en el pasaje del evangelio, sana al leproso y lo integra de nuevo en la vida de su pueblo. Jesús no sólo limpia de la enfermedad a ese hombre, sino también la devolución de la dignidad de la persona y la superación de la completa marginación a la que estaba sometido por sus paisanos.

Los leprosos eran impuros y transmitían su impureza, por lo que eran forzados a vivir fuera de la ciudad. Es muy llamativo que Jesús deje que se acerque a él, e incluso le toque para curarle. Lo normal es que hubiera quedado contaminado y, sin embargo, es el leproso el que queda curado. La lepra espiritual es un fenómeno que existe siempre y es sabido que los Padres utilizaron frecuentemente como tema de su predicación los pasajes evangélicos que hablan de la lepra.

Los profetas insisten en que los ritos de purificación y los sacrificios sólo tenían valor si iban acompañados de una purificación interior, pues la verdadera impureza es el pecado. La lepra aparta y el pecado aparta. Las normas del judaísmo segregaban a mucha gente por diversos motivos. Jesús, por el contrario, integra, busca devolver a la comunión. Podemos revisar hoy nuestras actitudes con todos los marginados de nuestro entorno.

En este pasaje volvemos a constatar la cercanía de Jesús hacia los marginados. Los enfermos, los endemoniados, y sobre todo los leprosos estaban en este grupo de personas a las que se excluía de la vida social y religiosa, porque eran impuros. El reinado de Dios, que Jesús hace presente, llega, sin embargo, hasta ellos. Hemos de preguntarnos a la luz de la Palabra, quiénes son hoy estos marginados a los que debe llegar la Buena Noticia del Reino de Dios.

Como cristianos, hacemos una lectura creyente de la realidad que nos rodea, una lectura desde el corazón de Dios. A él nos acercamos como el leproso, desde la fe hecha súplica, buscando que nos limpie, que sane las enfermedades de nuestro mundo. También  pidiéndole fuerza para que nos ayude a transformar radidalmente la sociedad que nos rodea.

En este domingo tenemos presente la campaña de Manos Unidas contra el hambre, con  el lema: "La salud, derecho de todos. Actúa". Sabemos que peor y más dañino que la injusticia es la pasividad de los "buenos". En todo esto pueden los corintios tomar a Pablo por modelo. Pero en realidad, el modelo es Cristo a quien Pablo quiere seguir en todo. Que también nosotros tomemos a Cristo como modelo, de cómo el que ama, no puede pasar indiferente ante las situaciones de sufrimiento, que tocan al ser humano, de manera especial el hambre. No nos crucemos de brazos y cada uno pongamos nuestro granito de arena, para poder ir solucionadando los problemas que afectan a nuestros hermanos. Colaboremos y trabajemos, para suprimir la lepra de nuestro mundo hoy, que es el hambre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario