LA NAVIDAD TIEMPO HERMOSO PARA CONTEMPLAR EL MISTERIO DEL DIOS HECHO CARNE

Este espacio quiere ser un ventana abierta al infinito que es Dios o una puerta abierta al finito, que somos cada uno de nosotros. Todos podemos comunicarnos con Él, porque la oración es el medio que tenemos para expresar lo que sentimos en cada momento. Dios que es amor, ha derramado, gracias a la muerte en la cruz y resurrección de su Hijo, la fuerza y la grandeza de su Espíritu Santo. Santa Teresa de Jesús define la oración: "tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama" (V 8,5). No podemos olvidar que Dios nos ha regalado un año nuevo para que lo aprovechemos en bien de los demás y seamos cada uno de nosotros lo que Dios quiere y espera de nosotros. ¡Disfrutemos de esta nueva oportunidad!
DIOS ES AMOR Y NOSOTROS TENEMOS QUE SER REFLEJO DE SU AMOR ALLÁ DONDE ESTEMOS.


martes, 13 de noviembre de 2012

DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO


Futuro de la Historia de la salvación
En este penúltimo domingo del tiempo ordinario la liturgia proclama el final del Discurso sobre el futuro de la historia, la última intervención pública de Jesús, en que ofrece unas pinceladas sobre lo que será la historia de este mundo, que acabará con su venida gloriosa. De acuerdo con este pasaje se proclama como 1ª lectura la profecía de Daniel en que anuncia también la consumación del Reino de Dios. La 2ª lectura sigue hablando del sacrificio existencial de Jesús, que ha capacitado a todos sus discípulos para tomar parte de este reino.
La visión que Jesús ofrece a sus discípulos sobre el futuro de la historia es genérica: vendrán falsos mesías y profetas que intentarán engañar a muchos ofreciendo falsas salvaciones; habrá guerras, catástrofes, y especialmente los discípulos serán perseguidos, por lo que es necesario vigilar constantemente para perseverar en la fe, aunque el Espíritu Santo les ayudará. Y todo culminará con su venida gloriosa, que se describe con un lenguaje simbólico tomado de la apocalíptica. Si las personas se ponen nerviosas e incluso tiemblan ante una persona muy importante, también el monte Sinaí tembló  cuando Dios vino a contraer alianza con el pueblo; y si tembló cuando vino a algo positivo, ¡qué será cuando venga a juzgar! Cielo, sol y luna se estremecerán... Este lenguaje se aplica aquí a la venida de Jesús, que es el juez divino, pero los elegidos no tienen que temer, pues viene a reunirlos de todos los puntos del mundo para instaurar el reinado definitivo y eterno de Dios.
Jesús, con su muerte y resurrección, ha conquistado toda la salvación. Lo hizo actuando en la tierra como Dios oculto y ahora, en el tiempo de la Iglesia, continúa también como Dios oculto invitando a la humanidad a recibir su salvación. Lo hace especialmente por medio de la predicación de sus discípulos, que es eficaz, pero no obliga a nadie, pues es fundamental respetar la libertad de las personas. En el fondo toda la obra redentora de Jesús se resume en hacernos hijos de Dios por amor y a esta condición sólo se puede acceder libremente y por amor. Y esto exige que Jesús actúe ahora sin imponerse a nadie, en aparente debilidad. Pero llegará un día, al final de la historia, en que aparecerá claramente ante toda la humanidad la grandeza de la obra que ha realizado, inspirada en el amor: Nos amó y se entregó por nosotros (Ef 5,2).
Creer en la parusía de Jesús es creer que en la historia Jesús tiene la última palabra, tanto en nuestras historias personales como en la historia universal  que aparentemente está en manos del mal. Por otra parte, invita  a trabajar incansablemente por la causa del Reino de Dios, un mundo más humano, filial y fraternal. Aunque ahora se experimenten grandes dificultades y esté el pecado encarnado en estructuras, aunque se sufran derrotas parciales, hay que luchar porque la victoria final es de Jesús. Participar en este trabajo forma parte de nuestro sacrificio existencial de los que van siendo consagrados como dice la 2ª lectura, es decir, llegaremos a la consagración o santificación final y unión gozosa con Dios en la medida en que trabajemos por los valores del Reino. Ahora somos la reunión de los elegidos provisionalmente, entonces lo seremos definitivamente.
 En la Eucaristía “celebramos el memorial de la pasión salvadora de tu Hijo, de su admirable resurrección y ascensión a los cielos, mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos ... (Plegaria Eucarística III), es decir, en la espera de la parusía, unimos nuestro sacrificio existencial al de Jesús y así nos vamos consagrando.
Antonio Rodríguez Carmona
Sacerdote de la diócesis de Almería

No hay comentarios:

Publicar un comentario