En la vida oculta y silenciosa se realiza la obra de la redención. Una vez alcanzado el grado más alto de la oración mística, el alma no aspira a otra cosa que no sea entregarse al apostolado al que Dios la ha llamado (La oración de la Iglesia, 3: Cf. Obras selectas, pp. 407-409).
Antes que una actitud religiosa ante lo que no puede captar de la voluntad de Dios, la "perspectiva" o la "distancia" constituyen una actitud profundamente humana, casi elemental. De la filosofía ha aprendido que a menudo lo más fácil es lo menos justificado, que lo que parece lo más "natural" ya está impregnado de cultura y de costumbres diversas, que la relación con el mundo, la intención de nuestros actos e incluso la simple mirada sobre las cosas están ampliamente determinadas por factores que es preciso identificar si queremos fundamentar radicalmente el comportamiento y la acción.
La espiritualidad extraída de la experiencia de santa Teresa acelera y radicaliza la acción filosófica: se trata de volver al interior de uno mismo para escuchar allí la sutil voz del Espíritu. Entonces ese recogimiento deja de ser pérdida de tiempo o un rodeo inútil y se convierte en el camino más corto hacia la voluntad de Dios.
Escuchar al Espíritu es el primer paso de la acción necesaria, de la que soy realmente responsable. En este diálogo de amor discreto en el que la criatura se reconstruye y, en el fondo, descansa; es donde el Creador deja que dulcemente se le acerquen, es donde arraigan la acción, el apostolado, las obras de misericordia, las cosas grandes y pequeñas que el mundo tanto necesita.
Todo es uno, y el alma es capaz de perder a Dios por Dios: la unidad íntima con Él lleva al encuentro con los hermanos, que son otros tantos rostros divinos, otras tantas alegrías o penas por compartir. cada momento posee su propio color: hay un tiempo para el silencio y un un tiempo para la alabanza; el momento de sonreír y el momento de estallar en carcajadas. Éste es el juego de la gloria de Dios: se trata de dar siempre fruto concreto en la vida, incluso en su dimensión pública, política.
15 días con Edith Stein. Michel Dupuis.
Resumen del decimotercer día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario